Dra Rosa Giove - Médico cirujana, cofundadora y responsable del seguimiento biomédico del Centro Takiwasi

Curriculum
Médico cirujana egresada de la Universidad Cayetano Heredia (Lima, 1979). Estudios de posgrado en Epidemiología (Uni. Ricardo Palma), en Gerencia y Gestión de Servicios de Salud (Uni. Ricardo Palma) y en Medicina Natural y Alternativa (Instituto Fide), Metodología de la Investigación en Salud (Colegio Médico). Master en Salud Pública, mención Epidemiología, (Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto). Se formó también en técnicas de psicoterapia alternativa como las Constelaciones Familiares y es Router en formación Jungiana.

Empezó a estudiar y practicar las medicinas tradicionales amazónicas en 1986. Se destaca por sus importantes actividades en el campo socio-médico: ex coordinadora en el Foro Regional de Salud de San Martín de la mesa de trabajo "Medicina Tradicional e Interculturalidad" y en el Foro Nacional de Salud de la mesa de "Medicina Tradicional". Ha sido Decana del Colegio Médico de la Región San Martín (2008-2009). Trabajó mucho por la salud de la mujer y del niño, y hasta ejerció en el penal de Tarapoto. Dirigió el Centro Médico privado "Sagrada Familia" en la ciudad de Tarapoto. Ha sido Presidenta del Instituto de Salud Transcultural y Medicinas Tradicionales Amazónicas Nimairama de Lima. Defendió la importancia y urgencia de conservar e integrar la Medicina Tradicional al sistema de salud oficial con un enfoque de respeto intercultural. Es autora de numerosas publicaciones, entre ellas las primeras investigaciones sobre el tratamiento de adictos en el Centro Takiwasi y el informe de sustento gracias al cual la Ayahuasca ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de la Cultura del Perú. Participó en numerosos congresos a nivel nacional e internacional.

Su actividad se desarrolló como médica clínica, psicoterapeuta, curandera, investigadora, docente, consultora.

LEER EL CURRICULUM COMPLETO

Encuentro con la Medicina Tradicional Amazónica
En la ciudad de Tarapoto, en plena Amazonia peruana, la médica cirujana Rosa Giove, educada en la universidad de Lima, descubrió hace más de 40 años que la medicina tradicional amazónica es una forma de curar vigente y efectiva. Ese descubrimiento la incentivó a dedicar su labor a encontrar puntos de contacto entre la medicina moderna y la tradicional, para enriquecer la práctica médica habitual. Rosa siguió aprendiendo, sobre todo de las mujeres que son las principales transmisoras orales de estos conocimientos ancestrales. La médica distribuía su tiempo entre un consultorio en la ciudad, donde la mayoría de las pacientes eran mujeres y condición humilde, y su actividad terapéutica y de investigación en el Centro Takiwasi, centro de rehabilitación impulsado por ella y su esposo Jacques Mabit en 1992.

Ella opinaba que la medicina tradicional considera al ser humano de manera holística, incluyendo en su aspecto espiritual, mientras que el sistema médico oficial se avergüenza de hablar de espiritualidad, es antropocéntrico y para poder llegar a la enfermedad hay que prácticamente disecar a la persona, compartimentándola para separar todo. En realidad, son dos sistemas que buscan lo mismo: la salud de las personas, pero uno es un sistema hegemónico que tiene preponderancia, que es el oficial, y el otro es el sistema tradicional que muchas personas utilizan como primer paso para su curación. En el caso de Perú, por las condiciones socioeconómicas, para muchas personas es la única forma para curarse.

Cuando se habla de medicina tradicional amazónica no se trata sólo de las plantas o recursos curativos, sino también de los procedimientos y conocimientos subyacentes. Además, hay otro aspecto que es la curación de males que no son sólo físicos sino emocionales y/o espirituales, siendo este último campo donde encontramos la mayor divergencia con la medicina moderna que no considera este aspecto. También se encaja dentro de la cosmovisión, de la forma de pensar de las culturas tradicionales, para las cuales la enfermedad es un estado de ruptura de armonía del ser con su entorno.

El empeño para el reconocimiento del saber ancestral en el sistema de salud pública
Rosa Giove intentó articular la medicina tradicional con la medicina moderna en la medida que el cuadro clínico de la paciente lo permita. Rosa ha participado, además, en el Colegio Médico de Perú, donde se ha conformado el Comité de Medicina Tradicional y Alternativa. Con el auspicio de dicho Colegio en octubre del 2006 se realizó en Iquitos el Primer Encuentro Médico Macroregional Amazónico, siendo uno de los principales ejes el de Etnomedicina Amazónica y Salud Pública. Rosa también integra Forosalud, un movimiento social nacional que promueve el encuentro y discusión en temas de salud, proponiendo políticas de salud y vigilancia social desde la sociedad civil.

En el Centro Takiwasi la Dra. Rosa Giove se ocupaba del seguimiento biomédico de los pacientes, de brindar talleres psicoterapéuticos de máscaras y cuentos y constelaciones familiares, entre otros, así como del acompañamiento durante las ceremonias de ayahuasca. A través de su experiencia con la ayahuasca y las plantas maestras, Rosa ha podido recibir por parte de las mismas plantas algunos de los ikaros más reconocidos de la Amazonia peruana, incluyendo el famoso ikaro Ábrete Corazón. La Dra. Giove es además autora de numerosas publicaciones, entre ellas el informe de sustento para la Declaración de la Ayahuasca como Patrimonio Cultural de la Nación Peruana, oficialmente promulgada por el gobierno peruano en 2008, que ha sido también publicada en forma de libro bajo el título “Ritual del Ayahuasca”.

Rosa Giove se empeñó en contribuir a fortalecer los espacios de intercambio e investigación en medicina tradicional y sobre todo a demostrar que la articulación de ambos sistemas médicos, el oficial o moderno y el tradicional no es una utopía sino una necesidad. Por ello, la participación en espacios de discusión y propuesta, la formación de redes de personas e instituciones con el mismo interés, a nivel nacional e internacional a lo cual dedicó mucho tiempo y energía. Ejerció una amplia actividad de docente en diferentes universidades (San Marcos, César Vallejo, San Martín, Científica del Sur, Simón Bolívar) así como en talleres y cursos nacionales e internacionales presenciales y online.

Principales publicaciones, entrevistas y conferencias
- Ritual del Ayahuasca. Patrimonio cultural de la nación - Ministerio de Cultura de Perú, 2016.
- La liana de los muertos al rescate de la vida - Ediciones Takiwasi, 2001.
- Una médica detrás de los secretos del Amazonas - Entrevista por Silvina Molina, CimacNoticias, 2007.
- Apuntes sobre la Dieta en la Amazonía - 2001.
- Ayahuasca, pasado, presente y perspectivas - Revista Pueblo Continente Vol 23, No 1, 2012.
- Plantas de fuego en el proceso terapéutico en el Centro Takiwasi - Foros internacionales. Espiritualidad indígena / Sección 1, pp. 183-190, 2017.
- Sinchi, Sinchi, Negrito: uso medicinal del Tabaco en la Alta Amazonía Peruana - En impresión por la Fundación Desde América, Buenos-Aires, Argentina.
- Descubriendo la cuadratura del círculo. El ikaro de la A - Ábrete Corazón - Revista Takiwasi N.5, 1997.
- Acerca del Ikaro o Canto Shamánico - Revista Takiwasi Nº 2, 1993.
- Entrevista con Rosa Giove sobre los ikaros o cantos de curación - Centro Takiwasi, 2020.
- El Ikaro o Canto Curativo - Conferencia en el Centro Takiwasi, 2017.