Noticias

Seminario para la Recuperación y Aprendizaje de la Medicina Tradicional Amazónica

04/07/2025
Alojamiento Tarapoto Takiwasi

Por iniciativa de nuestro curandero Edgardo Tuanama estamos impulsando un nuevo proyecto de revitalización y transmisión de los conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales amazónicas y preparación de remedios naturales, dirigido a jóvenes originarios de la zona de San José de Sisa, región de San Martín.

La medicina tradicional amazónica, basada en el uso de plantas medicinales y prácticas ancestrales, se encuentra en riesgo de desaparecer debido a la pérdida de conocimiento en las nuevas generaciones. En muchas comunidades amazónicas, el acceso a la medicina convencional es limitado, lo que hace que el conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales sea vital para la salud y el bienestar de la población. Sin embargo, la globalización, la migración de jóvenes a zonas urbanas y la falta de espacios de formación han provocado que este conocimiento se diluya con el tiempo.

San José de Sisa, ubicado en la región amazónica de San Martín en Perú, es un territorio con una gran riqueza en biodiversidad y tradición medicinal. Sin embargo, el desinterés de las nuevas generaciones y la falta de oportunidades de aprendizaje han hecho que muchas de estas prácticas ancestrales se estén perdiendo.

La iniciativa de Edgardo, que ha contado con el apoyo en la etapa de ideación y formulación de parte de Giorgia Tresca y Matteo Politi del área de investigación de Takiwasi, busca rescatar y fortalecer estas tradiciones a través del aprendizaje experiencial de jóvenes nativos de San José de Sisa, promoviendo la transmisión del conocimiento y el fortalecimiento cultural.

A comienzo de julio, durante una semana intensiva cuatro jóvenes se sumergieron en un proceso de aprendizaje vivencial en Takiwasi guiado por Edgardo y con la participación y aportes de diferentes miembros del equipo terapéutico, incluyendo Elbis García y el Dr. Jacques Mabit, entre otros. Para los participantes el proceso incluyó también una experiencia personal con las plantas a través de purgas, baños y ayahuasca.

Lo participantes pudieron aprender técnicas básicas como la preparación de purga de jengibre, baños de plantas, frotaciones y sahumerios, realización de sopladas para niños prepúberes, uso de plantas medicinales en fitoterapia como la uña de gato, chanca piedra, copaiba, sangre de grado, entre otras, y preparación de diferentes remedios naturales para parásitos, gastritis, infecciones urinarias, cálculos y más.

Este proyecto busca rescatar y revitalizar la medicina tradicional amazónica, sembrando una semilla en jóvenes comprometidos con el cuidado de su comunidad y su cultura. La formación continuará a lo largo del año con nuevos encuentros durante varios fines de semana, asegurando la continuidad del proceso de aprendizaje y la transmisión de este valioso patrimonio cultural.

Galería de fotos