Entrevista en dos partes a Eduard Casas, educador social desde hace 30 años y presidente del Grupo Asociado por los Servicios de Salud (GASS). Eduard es un antiguo amigo y colaborador de Takiwasi que está interesado en las medicinas tradicionales aplicadas a las adicciones, desde hace 20 años. Actualmente, acompaña en Cataluña a personas con adicciones y sus familias. En este documento audio (1h) insiste sobre la desacralización de la sociedad occidental y sus consecuencias tanto en las adicciones como en la pérdida de libertades mediante las restricciones impuestas por la falacia del Covid. En los últimos tres años, ha organizado diversas demandas en defensa de los derechos fundamentales, comprometidos como resultado de la gestión de la Covid. Ubica la espiritualidad como el primer factor de salud y la necesidad de salir de la mentalización occidental para reconectarse con la naturaleza y el cuerpo, fuera de los espejismos del New Age.
Autor : Casa Espiritualitat Sant Felip Neri FVH
Audio : Español
Subtítulos : -
Entrevista a Jacques Mabit, fundador del Centro Takiwasi, de parte de la Gazette de l'Abîme, un proyecto que trata de la exploración de la conciencia, en particular a través de las experiencias psicodélicas.
Parte 1 – Cartografía de lo invisible.
Parte 2 – Los seres espirituales.
Parte 3 – Conocimiento moderno, conocimiento arcaico.
Parte 4 – ¿Hacia la reconciliación espiritual?
Autor : La Gazette de l'Abîme
Audio : Francés
Subtítulos : Español
Con motivo del 30º aniversario del Centro Takiwasi proponemos este documental que ofrece una retrospectiva de estas tres décadas de intenso trabajo clínico e investigación sobre las medicinas tradicionales amazónicas que han permitido a la institución convertirse en un referente nacional e internacional.
Autor : Thibault Luycx
Audio : Español
Subtítulos : English, Français
Video homenaje a la memoria de la Doctora Rosa Giove, cofundadora del Centro Takiwasi. Su actividad se desarrolló como médica clínica, psicoterapeuta, curandera, investigadora, docente, consultora.
Autor : Martin Huamán
Audio : Español
Subtítulos : -
El Centro Takiwasi combina la psicoterapia occidental y la medicina tradicional amazónica. Este fragmento, extraído del inicio del documental “Aquellos que querían sanar”, nos sumerge en la conmovedora historia de dos de los protagonistas, Dio y Fernando, que llegaron al centro para encontrar el camino de la curación.
Autor : Aurèlie Marques, Louis Bidou
Audio : Español
Subtítulos : Français
Luis es un joven de 23 años originario del pueblo de Chazuta en la región amazónica de San Martin, Perú. Llegó a Takiwasi para salir de su adicción a las drogas, principalmente PBC y cocaína, y completó exitosamente un tratamiento de 9 meses en el que se combinan el uso tradicional de plantas medicinales y la psicoterapia moderna. A pesar de tener familiares con legado curanderil que convidan Ayahuasca, probó por primera vez este brebaje sagrado solo una vez ingresado a Takiwasi. Esta experiencia le ayudó a abrir los ojos sobre su problema y facilitar ciertos cambios dentro de él, empezando por aprender a pedir perdón y permitiéndole acercarse nuevamente a la espiritualidad. Este es su testimonio.
Autor : Fabio Friso
Audio : Español
Subtítulos : English, Français
Conversando sobre espíritus de las plantas e ikaros con Edgardo Tuanama, asistente curandero en el Centro Takiwasi. En la Amazonía peruana se considera que un determinado grupo de plantas medicinales conocidas como plantas maestras tienen en poder de enseñar y sanar al individuo a través de su espíritu, que es responsable de transmitir al curandero también los ikaros o cantos sagrados que son utilizados justamente para “llamar” al espíritu de la planta y recibir su ayuda. Contribución para el evento “Diálogos: Mente de las Plantas” organizado por The Mind of Plants.
Autor : Fabio Friso, Gary Saucedo
Audio : Español
Subtítulos : English, Français
En el norte de América del Sur, los pueblos amazónicos ven la naturaleza como una entidad superior a la que llaman "Madre Tierra" y recolectan las plantas para su curación. La cuenca del Amazonas atraviesa nueve países y se extiende por siete millones de kilómetros cuadrados. Se ubica en más de la mitad del territorio peruano y constituye una enorme farmacopea al aire libre y de libre acceso para residentes e investigadores. Un documental específico sobre Takiwasi forma parte de la serie "Amazonia, males y plantas". Escrito y dirigido por Emilie Grange.
Autor : Emilie Grange
Audio : Español
Subtítulos : Français
La obra The Mind of Plants (La Mente de las Plantas) reúne una colección de ensayos breves, narrativa y poesía sobre las plantas y su interacción con los humanos. El 9 de abril 2021 se ha llevado a cabo un simposio en línea para reunir a todos los colaboradores de Mind of Plants, con el fin que compartan sus reflexiones y varios enfoques sobre las plantas. Nuestro director científico Matteo Politi ofreció un aporte sobre la Ushpwasha Sanango (Tabernaemontana undulata), una planta medicinal utilizada por los curanderos en la dieta tradicional amazónica de plantas maestras. Otra contribución ha sido ofrecida por la investigadora y antropóloga ambiental Giorgia Tresca sobre Silver Fir (Adies Alba), un árbol de hoja perenne originario de Europa y Asia.
Autor : The Mind of Plants
Audio : Inglés
Subtítulos : -
En Takiwasi llevamos más de 25 años sembrando Ayahuasca y otras plantas maestras en nuestra Reserva Botánica, un espacio protegido de 54 hectáreas ubicado al interior del área de conservación Cordillera Escalera. Nuestro deseo de proteger y conservar la Ayahuasca se expresa también con el trabajo de incidencia a nivel político que realizamos: hemos sido los principales impulsores del reconocimiento de la Ayahuasca como “Patrimonio Cultural de la Nación Peruana” en 2008. Ayúdanos a continuar con estas acciones de protección adoptando un pie de ayahuasca o de otra planta maestra.
Más información sobre cómo participar: Apadrina una Ayahuasca
Autor : Gary Saucedo
Audio : Español
Subtítulos : English, Français, Italiano, Português